LA ESKINA global Número 149

LA ESKINA global ISSN 1900 – 4168

No.149 marzo de 2025, laeskinavirtual@gmail.com; http//bloglaeskinavirtual.blogspot.com; WWW.ELLIBROTOTAL.COM; Bucaramanga; LA ESKINA:: Gloria Inés Ramírez M. (diagramación y diseño); Claudio Anaya Lizarazo (edición y dirección).

©Reserva de derechos de autor. Las opiniones expresadas en los artículos de esta edición son responsabilidad de sus autores.

 PÁGINA 1

AMAZONÍA HE VISTO; INMERSIÓN VERDE

Con el apoyo de la Fundación Vericuetos Colombia, el día marzo 27 de 2025, en el Museo de Arte Moderno de Bucaramanga, de 5,30 pm a 8 pm, se realizó el performance Amazonía he visto, con la participación de:

Artista plástica: Alba Betancourt

Poeta: Jorge Torres Medina

Actor: Jorge Muños

Cineasta: Gonzalo Torres

Evento que aspira a sembrar en el público espectador i lector, la inquietud por la problemática de una Selva Amazónica que está siendo quemada i destruida por oscuros poderes e intereses, dejando así al planeta, sin uno de sus últimos pulmones i reservorios de vida natural. El performance consta de la integración de varias manifestaciones artísticas como la poesía, la pintura, el teatro i el video documental; se observa una ambientación con las pinturas, la proyección de un video documental, una hoguera central junto a la cual el poeta ejerce el rito de la palabra poética para convocar los personajes de los elementos naturales que conforman la selva, i el actor danza el monólogo del mimetismo del ser humano con esos elementos naturales, todo ello para expresar la alegría de la vida i la tragedia, el extrañamiento ante lo otro, su conocimiento i su posterior identidad con la naturaleza. 


“INMERSIÓN VERDE” (Performance Artística Poética de la Amazonía)

Por Alba Betancourt

Hablar hoy de la selva y particularmente de la AMAZONÍA en tanto que paradigma de la vida originaria, es de extrema urgencia. La AMAZONÍA con sus 7 millones de km2 es la esencial vegetación del planeta y la más grande reserva mundial de especies animales; con una población ancestral de 400 mil indígenas quienes sobreviven al etnocidio desde la colonización europea, su población era entonces, de 8 millones de indígenas.

Aquí vida y muerte se transmutan en el instante del alba al crepúsculo para aflorar la desmesura. En su fronda se propaga desde las entrañas el permanente fluir de la vida: lluvia, ríos, savia, musgos, líquenes, insectos arácnidos, en la húmeda selva.

Aquí habitan pájaros de todos los plumajes, peces de todos los colores, delfines rosados, anacondas que se arrastran en el lodo y dantas que se bañan en la noche, los micos se balancean en las lianas mientras que el jaguar avizora en la noche, el búho contempla las estrellas. En medio de ellos, sus habitantes ancestrales, enraizados en esta selva milenaria van y vienen por este territorio indomable, descubren el conocimiento para el equilibrio vital, para conjurar el ecocidio y el homicidio que acecha la morada verde la Pachamama la Yacumama tierra, agua de todas y todos.

La performance ¨Inmersión verde¨ es una celebración de la vida; penetrar en la selva como un universo vital, bello y poético que urge proteger.

Como artistas y poetas sentimos que esta singularidad de la Amazonía, última reliquia natural del planeta, nos ofrece una poética de lo viviente. Fuente para suscitar desde el arte nuevas formas de percibir, sentir y relacionarnos con la vida; aporte esencial para que surja una cultura de paz, de respeto, de protección y de reconciliación. Relegar la barbarie al museo del olvido, testimonio de lo que nunca más quisiéramos que se repita.

 PÁGINA 2


Presentación del libro de poesía URGENCIAS de Jorge Torres Medina, a cargo del autor, en la Casa Cultural El Solar, el día 28 de marzo a las 6 pm., con las poetas acompañantes: Idania Ortiz, Sandra Acosta, y Elena Carrillo.

Con la palabra “Urgencia”, nombre del libro, el poeta Jorge Torres Medina nos convoca a descifrar el mundo de hoy, el de la compleja putrefacción “moderna”: barbarie, guerra, avaricia, virtualidad alienante en medio de la devastación de la naturaleza sometida al ecocidio. Ahora cuando en omnicicio se hace evidencia en el planeta emana esta voz poética con un lenguaje que, metaforiza la degradación del “cuerpo del monstruo”, del poder que se descompone.

(…)

El poeta nos convoca a acoger la poética de la vida, de la naturaleza (fuente de nuestra relación con el mundo) de la epopeya de los pueblos que a lo largo de la historia han cantado la libertad. Vivir una ecología del ser en armonía con la morada antes de que sea tarde:

“¿De qué se jacta ingenua especie cultivada de sapiencia artificiosa mientras la savia se seca y el agua se agota?”.

COMÚN PRESENCIA EDITORES

Urgencia
Poemas
Jorge Torres Medina
Primera edición abril 2024, Bogotá
Fundación Común presencia Editores

ODA AMAZÓNICA

JORGE TORRES MEDINA

Manigua encantada glacial y lodo para sembrar la selva origen que supura jugo de humus engendro de verde exuberante espesura rústica tejida de bejuco senderos de vapor acuoso

que peinan la fronda de los árboles

 Lluvia lúdica éxtasis en las raíces adheridas en la profunda entraña saciando la sed del árbol

succión de bióxido expiración de oxígeno clímax en simbiosis permanente retorno al origen savia y sangre médula epidermis tuétano piel engendro de sustancia vigorosa

 Transpiran aromas en la morada verde hongos multicolores para la oscuridad musgos adosados en cortezas cactus helechos líquenes bebiendo sudor de lianas abrazando robustas arcaicas epidermis nenúfares de hojas de victoria



LA ESKINA global proyecto cultural y educativo.

Edición y dirección: Claudio Anaya Lizarazo.
Diseño y diagramación: Gloria Inés Ramírez Montañez
Bucaramanga, Colombia.
LA ESKINA global es un proyecto cultural de distribución gratuita.

Comentarios

  1. Solo el verbo vivo que emana de ayos racionales y conscientes tienen como antorcha, la palabra para gritar al lector como el hombre en su ambición y egoísmo, esta quemando en reservorio del planeta agilizando la extinción de las especies que a la par le endilgarán al cambio de era en 2.050. FELCITACIONES VERICUETOS

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

LA ESKINA global No 150

LA ESKINA global N° 147

LA ESKINA global número 145