LA ESKINA global N° 147
LA ESKINA global ISSN 1900 – 4168
No.147 enero de 2025, laeskinavirtual@gmail.com; http//bloglaeskinavirtual.blogspot.com; WWW.ELLIBROTOTAL.COM; Bucaramanga; LA ESKINA:: Gloria Inés Ramírez M. (diagramación y diseño); Claudio Anaya Lizarazo (edición y dirección).
©Reserva de derechos de autor. Las opiniones expresadas en los artículos de esta edición son responsabilidad de sus autores.
Renzo Orlando Gutiérrez Rivera
-fragmento-
PÁGINA 2
Reseña de la novela
Extraviado en Perdomo
Por
Claudio Anaya Lizarazo
Extraviado en Perdomo, de Renzo Orlando Gutiérrez Rivera, es una novela que aparentemente surge a destiempo, por cuanto se podría decir que su tema es de un costumbrismo centrado en el orbe de lo religioso-doctrinario, como una parte del sincretismo cultural popular que tuvo su auge hacia mediados del siglo pasado, pero que, si se mira en detalle hoy en día, amplias capas de población no sólo en Colombia sino en el mundo entero siguen gravitando en torno a los dogmas religiosos i siguen confiriéndole a estas órdenes i sistemas religiosos, un poder casi absoluto i una sumisión a sus preceptos, pudiéndose afirmar que repotenciadas las religiones, reinstalan su fasto al lado de los estados, como siempre ha sido, para continuar dictaminando una organización social planetaria.
Una ojeada panorámica a las noticias del mundo, nos habla del auge de las religiones como protagonistas políticos que administran una buena cantidad de estados, i nos habla también, de un fundamentalismo tan expansivo como una pandemia i que no es más que la salida en falso de las muchedumbres ignaras de su real condición, pues no entienden o no comprenden el peligroso momento por el que todos estamos pasando; ya lo dijo Friedrich Nietzsche en El anticristo, “quien tiene fe, no necesita pensar, sólo pedir”; de lo cual se desprende que, “quien no tiene fe, enfrenta la angustia de pensar su realidad, pues siente que no tiene a nadie a quien acogerse, salvo a las personas con las cuales se identifica en su concepción de los principios de las sociedades humanas.
Se reitera por los grandes medios de comunicación, que los pueblos de Oriente Medio i algunos asiáticos, particularmente los mahometanos, son fanáticos fundamentalistas proclives al extremismo terrorista; lo cual ha ocurrido por parte de algunas de sus sectas. Fenómeno que en Occidente e inclusive en el Sur global, se condena como una de las grandes lacras de la humanidad, evadiendo una mirada analítica i autocrítica a nuestras capas sociales, en las cuales anida históricamente una altísima dosis de este fundamentalismo fanático i asesino, dable a ser corroborado por los desastrosos balances brindados por la historia: una larga cadena de genocidios i crímenes en serie, ha sido ejecutada para imponer las diferentes versiones de fe de las cuales se tiene registro.
En Extraviado en Perdomo, novela en la que su autor, Renzo Orlando Gutiérrez Rivera utiliza el perfil genérico de los pueblos tan trasegados por nuestra “literatura vernácula”, se ve la lucha de poder entre dos definidas facciones de la sociedad: entre el eje constituido por el clero i su influencia sobre las conciencias, i el poder administrativo i político ejercido dentro del orbe de lo Laico, en esta ocasión por un sector quizá de inspiración liberal, pero ambos sectores en búsqueda de la primacía de sus intereses; de ahí el choque de intereses; ejes en torno a los cuales se alinderan los habitantes de Perdomo, demostrando a través de las situaciones acaecidas (i que no relataré aquí, pues el autor ya lo hizo en la novela) su mezquindad o su grandeza, su hipocresía o su altruismo, su ambición o su generosidad, su dignidad o su vulgaridad.
Para finalizar esta reseña diré, que Extraviado en Perdomo es una novela entretenida por su tema alinderado con parte del imaginario popular, por una trama de equilibrada tensión que hace al lector no abandonar la lectura, por su lenguaje sencillo i fluido dentro del cual se encuentran variados momentos de esplendidas narraciones alternadas con memorables descripciones, por la excelente personificación de sus protagonistas, a los cuales hace ver muy bien retratados en la complejidad de sus personalidades i sesgos psicológicos; todos ante la ambivalente presión de un sistema que, en desmedro de la virtud, nos conmina a los predios de lo falso i lo conveniente.
LA ESKINA global proyecto cultural y educativo.
Gracias por tan intereintes publicciones!!
ResponderEliminar