LA ESKINA global N° 151


 LA ESKINA global ISSN 1900 – 4168

No.151 mayo de 2025, laeskinavirtual@gmail.com; http//bloglaeskinavirtual.blogspot.com; WWW.ELLIBROTOTAL.COM; Bucaramanga; LA ESKINA:: Gloria Inés Ramírez M. (diagramación y diseño); Claudio Anaya Lizarazo (edición y dirección).

©Reserva de derechos de autor. Las opiniones expresadas en los artículos de esta edición son responsabilidad de sus autores.

PÁGINA 1

ALONZO ORTIZ PICÓN

Foto tomada de internet

Hoy compartimos con ustedes este bello relato del quehacer titiritero del maestro Alonzo Ortiz Picón.

Esperamos lo disfruten.

Alonsito lo expresa así: -Mi gran objetivo como Titiritero es cumplir esa gran premisa: “Los niños nacieron para ser felices” (Martí). Esa es la razón por la cual continúo y amo esta preciosa labor, soy un hacedor de historias y personajes, maese de la tradición titiritera de nuestro país, dispuesto a seguir por este camino que ha transformado miles de vidas. El impacto de esa revolución de amor que representa una función de títeres en las mentes y los corazones de los niños y niñas, es una razón poderosa que me invita a crear y creer en este territorio de los sueños, nuestro país lúdico para soñar a Colombia con amor y esperanza.

Fragmento del texto “Semblanza”, realizado por Sandra Juliana Ortiz Mantilla, Titiritera, integrante del grupo de Títeres EL CRISTAL Ministerio de Cultura Corporación El Cristal. (Texto tomado de internet)

PÁGINA 2

Alonzo Ortiz Picón, comparte su experiencia y saberes para la consolidación de espacios educativos y culturales basados en la exploración creativa, la didáctica, el teatro de títeres y las artes escénicas en general.

“Formulo y creo proyectos de carácter educativo, artístico y cultural, dirigidos al desarrollo intelectual y mejoramiento de la calidad de vida de la niñez y las comunidades.

Mi proceso formativo me faculta para idear estrategias metodológicas, didácticas y pedagógicas, que fomenten procesos de enseñanza-aprendizaje basados en el libre desarrollo de las habilidades y talentos de los individuos.

Como docente he tenido la oportunidad, de dirigir las asignaturas: metodología de la investigación, filosofía, modelos pedagógicos, prácticas docentes, teatro y títeres, historia de Colombia, economía solidaria, ética profesional, dirección de trabajos de grado”.

Con actividades desempeñadas en:

Foto tomada de internet
 *Teatro de títeres EL CRISTAL 

*Universidad Cooperativa de Colombia.  UCC. 

*Instituto Municipal de Cultura y Turismo de Bucaramanga, organizador del programa miércoles cultural 2009 a 2011

*Corporación para el desarrollo artístico y cultural títeres El Cristal, como fundador, formulador y director de proyectos artísticos y culturales en Santander.

PUBLICACIONES Y OBRAS

*Los dioses se ahogaron en la nada (dramaturgia), obra premiada en diversos espacios y puesta en escena por amplia variedad de grupos de teatro de Santander y el país.

*Ensayos Poéticos (poesía), obra autogestionada impresa, para donar a las instituciones educativas de Santander.

*Modelo pedagógico, impresa con autogestión para donar a los docentes de Santander.

*Ideas para generar empleos a partir de la economía solidaria autogestionada, impresa para donar a los mandatarios y personas con interés en la política. 

*La política al alcance de los niños, (en proceso de edición).

*Un nuevo orden mundial justo sobre la tierra, (en proceso de edición). 

*Álbum de mi pueblo, (creación didáctica para dar a conocer Floridablanca; en proceso de edición).

*Dramaturgia para teatro de títeres; grupo El Cristal, creaciones para diversos grupos, asesorías y apoyos.

Sobre MI VIDA y Los Títeres EL CRISTAL 

Yo, Alonso Ortiz Picón, empecé a trabajar en el mundo del teatro, en el Colegio de Santander en Bucaramanga, corría el año de 1968, estábamos en undécimo grado y fui invitado por un compañero de estudio llamado Ramón Latorre Carvajal. Bajo su impulso y motivación, me hizo recordar episodios de mi infancia, cuando mi madre y mi padre, me apoyaban para que efectuara pequeñas muestras de teatro en donde actuábamos y cantábamos con mis hermanos y otros familiares en Floridablanca, Santander.

Así, me aventuré con todo mi amor y la gran esperanza de una nueva experiencia que me llamaba a la vida. El grupo de teatro se llamaba El Duende. Cuando nos graduamos del colegio de Santander, pasamos a estudiar en la Universidad Industrial de Santander y retomamos el grupo de teatro “El duende”. Allí nos apoyaron desde Bienestar Universitario, ensayábamos en un aula de la Facultad de Mecánica de la UIS. Llevamos a escena tres obras con guiones escritos por Ramón Latorre, las obras eran una crítica a la violencia partidista, sus orígenes y promotores.

Por el duende pasaron muchos amigos y compañeros que continuaron el trabajo del grupo y crearon nuevos grupos de teatro, cuando yo me retiré de éste. 

Mi salida del grupo El Duende, se debió a un encuentro maravilloso con los títeres, ya que al mismo tiempo que hacíamos teatro, una amiga del grupo; Laura Hernández de Barrios, experta en títeres y mimos, nos propuso que hiciéramos títeres. Así fue; sin pensarlo dos veces nos pusimos en la tarea de escuchar la teoría que ella nos ofrecio, y muy motivados por la nueva experiencia, nos dedicamos a la elaboración y manipulación de los títeres de guiñol. mi mamá, Helena Picón me apoyó, y con ella fabricamos cerca de 30 títeres. Luego ella me regalo un grupo de 10 títeres, con la quijada móvil, estilo “Plaza Sésamo”. 

Hicimos la primera presentación en una escuela de Bucaramanga, en el mes de mayo de 1969 y así nació el grupo de TÍTERES EL CRISTAL. En esa época yo tenia 20 años de edad. Continuamos realizando obras en escuelas, colegios, preescolares, ancianatos, barrios, veredas e instituciones penitenciarias. Con el paso del tiempo pasamos a participar en todo tipo de fiestas infantiles en casas y clubes de Bucaramanga, Cúcuta y Barrancabermeja. Ese fue nuestro mayor apoyo y nos dio muchísima fuerza artística. En el año de 1970 fui profesor de teatro del colegio Virrey Solís de Bucaramanga, allí cree la obra “Los dioses se ahogaron en la nada” que fue premiada en diversos festivales y llevada a escena por grupos estudiantiles y profesionales de Santander 

CUALES FUERON LOS MOTIVOS QUE ME LLEVARON A LOS TITERES Ya estando en el maravilloso mundo de los títeres, y viendo que las presentaciones , eran una forma de generar ingresos económicos para pagar nuestros estudios y al mismo tiempo generar empleo para otras personas, mujeres y hombres que necesitaban la ayuda económica, para estudiar y comprar libros, pagar arriendos y otras necesidades de sus familias me produjo una gran motivación para hacer mejores y mas presentaciones. Hubo momentos en que el grupo, contaba hasta con 8 personas trabajando en las puestas en escena de las obras, sobre todo en las visitas a escuelas y colegios, que producían buen recaudo económico por el gran numero de niñas, niños y jóvenes, el dinero se repartia con mucha justicia, para que todos recibieran con amor y le cogieran mas cariño al mágico oficio de manejar títeres y trabajar en ese milenario arte. 

También nos motivaba mucho, el hecho, de llevar alegría, conocimientos, amor, respeto, obras de la literatura infantil, fabulas y sobre todo , descubrir que esa manifestación artística , hacia parte del desarrollo económico de los integrantes del grupo de títeres el Cristal.

APORTES E INNOVACIONES Un gran aporte que hice, fue el de promover en los estudiantes el uso de los títeres, el teatro y los mimos en la exposición de los temas de las asignaturas que tenían mis compañeros profesores , o en mis clases. 

Igualmente, logré que mi esposa Graciela Mantilla, fuera profesora de títeres durante catorce años en las Unidades Tecnológicas de Santander.y yo, profesor de títeres, en la Universidad Cooperativa de Colombia, en Bucaramanga. Luego, dejábamos esa labor a uno de nuestros integrantes del grupo de títeres el cristal, o de otro grupo de títeres de la región .

Así continuamos nuestra labor de amor por los títeres durante la década de los 80s, en esta época fructífera realizábamos montajes para la sala de lectura infantil de la biblioteca pública Gabriel Turbay. Su director, el doctor Jorge Valderrama Restrepo (Q.E.P.D) nos puso una gran tarea: crear diariamente obras con fábulas, cuentos, mitos y leyendas para impulsar el oficio de leer en los niños y jóvenes que visitaban la biblioteca. 

MOMENTOS IMPORTANTES Aquellos días pasaron con inmensa felicidad, por el nacimiento de mis tres hijos y la constante labor creativa, fomentada por la experiencia con la literatura. 

Algo sorprendente y maravilloso fue la vinculación de mi esposa Graciela Mantilla Rodriguez en la elaboración de títeres para darle mas crecimiento y belleza al grupo, ya que ella fabricó durante cerca de 45 años , aproximadamente, 150 titeres de diferentes técnicas. . guiñoles y bocones con mucha creatividad, agregando brazos y manos, los marotes o de cachiporra, siluetas, y muñecos con diversos artefactos. 

A finales de los 80s y en la década de los 90s tuvimos grandes temporadas de Títeres en el auditorio Pedro Gómez Valderrama de la biblioteca pública Gabriel Turbay, allí presentamos para miles de niños y niñas de los colegios públicos y privados obras como “El pintor de la felicidad” (adaptación), “Las manos de América”, obra de mi creación, que cuestiona el poder de ciertos países. Así mismo, presentamos adaptaciones de “Caperucita roja”, “Los tres cochinitos” y “Alí-baba y los cuarenta ladrones”. Estas temporadas quedaron marcadas en las mentes de muchas generaciones que aun hoy recuerdan con cariño ese encuentro maravilloso con los Títeres. 

Otro aspecto importante para recordar de esta época, era que se realizaban 4 funciones durante el dia, y en cada función ingresaban 400 niños, es decir un millón 600 infantes. Estas puestas en escena eran los lunes, miércoles y viernes. La temporada duraba un año. Y asi, estuvimos presentando obras de gran formato durante 7 años. 

APORTES E INNOVACIONES A finales de los 90s tuvimos un afortunado episodio, fuimos contratados por 20 años, por la Corporación para la defensa de la meseta de Bucaramanga CDMB e iniciamos un interesante recorrido por la cultura ambiental, profundizando a través de los títeres en temas de educación ambiental; la admiración , defensa y protección de la tierra , el agua, el aire, las plantas, los animalitos y las buenas relaciones entre los seres humanos , así viajamos por cientos de pueblos, veredas y municipios recorriendo mil mundos en las sonrisas y miradas de los niños y niñas. Allí nacieron varias obras creadas con todo el corazón “El espíritu de la montaña”, que narra la historia de un bondadoso campesino llamado- Cecilio quien con su nobleza encanta a los espectadores. Continuando el recorrido por esta dulce memoria, encontramos el montaje “Un día en el bosque”, retratando el amor de una madre y su hijito narrado por animalitos que son espejo de la bondad humana.

Mi amigo el árbol, contra la tala indiscriminada de los arbolitos y destrucción de los bosques. 

Durante la década del 2000-2010 seguimos trabajando con la CDMB, siempre viajando y participando en festivales por Santander y algunas regiones de Colombia. 

En el año 2011 participamos en las becas de creación artística que convoca la gobernación de Santander, resultando ganadores en teatro de títeres con la obra “La casa del diablo y otras historias para inventar una ciudad”, adaptación libre de una idea del escritor John F. Galindo. En esta obra conjugamos historias de fundación de Bucaramanga, con la participación de una banda en vivo y una propuesta fresca que ha sido muy bien recibida por el público Santandereano. 

A finales del año 2014 para celebrar nuestros primeros 45 años, lanzamos nuestra obra “El hechizo natural” un sueño juguetón para pensar en la naturaleza. 

Por el grupo de teatro y Títeres EL CRISTAL han pasado numerosas personas, las cuales han aportado desde diversas disciplinas con su creatividad al arte de los títeres. Varios de estos integrantes “egresados” del grupo han creado sus propios grupos de Títeres. Mi labor titiritera se ha centrado en dar felicidad a los niños y niñas de todas las áreas que visitamos, en el campo, en la ciudad, ahí estaremos siempre llevando momentos maravillosos que impregnarán de magia y juego la vida de la niñez colombiana. 

Y agradezco a todos mis familiares, amigos y personas que han colaborado con los 56 años de vida artística del grupo de teatro y títeres EL CRISTAL.  Especialmente a María Helena Picón Cadena, Luis Antonio Ortiz, Graciela Mantilla Rodríguez, Sandra Juliana Ortiz Mantilla, Germán Alonso Ortiz Mantilla, Natalia Ortiz Mantilla, Néstor Hernández Santos, y otros artistas cuyos nombres se nos escapan en estos momentos. Gracias por ser parte de este hermoso sueño convertido en una dulce realidad: 

TÍTERES EL CRISTAL OTROS APORTES E INNOVACIONES Otros aportes han sido, ver el nacimiento de grupos de títeres, creados por algunos compañeros y compañeras, que han formado parte del cristal. Otro bello suceso, es saber que numerosos integrantes del grupo de títeres el cristal, son profesionales universitarios en diferentes ramas del saber. Algunos de ellos, que llegan a ser profesores en colegios o universidades, utilizan los títeres en las diferentes asignaturas que manejan. 

1. Es el de la elaboración de títeres con boca de caucho y movida con hilo de nylon. 

 2.El agregarle brazos y manos a los títeres de guiñol y manejarlos con varillas. 

 3.La creación de títeres, cuyo cuerpo es una bolsa de tela, con brazos y manos movidos con varillas, o palitos de madera. 

 4. Experimentación en la creación de teatrinos, livianos y fáciles de armar y desarmar.

 5.El tener siempre en todas las obras, una persona en frente del teatrino para moverse y animar a los asistentes, e igualmente provocar el dialogo con los títeres y la interacción con las niñas y niños. 

Galería



Video tomado de internet
LA ESKINA global proyecto cultural y educativo.

Edición y dirección: Claudio Anaya Lizarazo.
Diseño y diagramación: Gloria Inés Ramírez Montañez
Bucaramanga, Colombia.
LA ESKINA global es un proyecto cultural de distribución gratuita.

Comentarios

Entradas populares de este blog

L ESKINA global 139

LA ESKINA global No 150

LA ESKINA globa 138