LA ESKINA global , periodico cultural

domingo, 16 de marzo de 2025

LA ESKINA global 143

 LA ESKINA global ISSN 1900 – 4168

No.143 septiembre de 2024, laeskinavirtual@gmail.com; http//bloglaeskinavirtual.blogspot.com; WWW.ELLIBROTOTAL.COM; Bucaramanga; LA ESKINA:: Gloria Inés Ramírez M. (diagramación y diseño); Claudio Anaya Lizarazo (edición y dirección).

©Reserva de derechos de autor. Las opiniones expresadas en los artículos de esta edición son responsabilidad de sus autores.

PÁGINA 1
DEYBI JULIÁN AFANADOR
MI TRAYECTORIA COMO ARTISTA Y TIPLISTA

Raíces y primeros pasos:

Mi conexión con el tiple viene de familia. Mi bisabuelo lo interpretaba con maestría hasta sus 85 años y vivió hasta los 91, dejando en mí una semilla musical que germinó desde muy joven.

En 2010 inicié mi camino en la música, explorando y aprendiendo diferentes instrumentos, lo que me llevó a participar en agrupaciones folclóricas y a profundizar en la riqueza del folclore colombiano. Cursé mis estudios en el Colegio Gabriel García Márquez de Floridablanca, en el barrio Bucarica, donde recibí una influencia positiva de mis profesores, lo que fortaleció mi vocación artística. Actualmente, continúo mi formación en la Universidad Industrial de Santander (UIS).

Consolidación en el folclore y la dirección musical:
-Durante más de seis años fui director musical de “GUIFOS” (Grupo de Integración Folclórica de Santander).
-En 2012 formé parte del “grupo Macaregua”, como bailarín, explorando la danza en sus aspectos complementarios a mi carrera musical.
-He dirigido varios grupos folclóricos de adultos mayores, promoviendo la música tradicional en distintas generaciones.
-Como formador en la Provincia de García Rovira, trabajé en San Miguel durante dos años, enseñando música en 11 veredas, con énfasis en cuerdas pulsadas y frotadas, danza, banda y papayera.
-En Florián, Santander, me desempeñé como instructor de cuerdas, ampliando mi labor pedagógica.
-Fui profesor de música en diversas instituciones como la “Corporación Arte Público”, “Academia KALU” y la “Corporación Patrimonio y Cultura”, entre 2019 y 2020.
-Me desempeñé como terapeuta musical en “Neuro Avanzar” (2019-2020).

Premios y reconocimientos:
FOTO TOMADA DE INTERNET

-Revelación del requinto – Festival Nacional del Requinto y la Guabina, Bolívar (2012).

-Creador y gestor cultural – Santander (2014).
-Premio al mejor director musical – Festival Nacional del Torbellino, Tabio (2015).
-Campeón mejor tiple melódico – Festival Nacional del Tiple y la Guabina, Vélez (2014, 2015, 2016 y 2022).
-Primer puesto en interpretación de grupos musicales – Anapoima, Cundinamarca y Villavicencio (2017).
-Primer puesto Concurso de música campesina Eloy Correa – San José de Miranda (2023) con la agrupación “Vibra Carranguera”.
-Segundo puesto Concurso de Música Carranguera A 4 Palos – Santa Bárbara, Santander (2023) con la agrupación “Los Reperdidos”.
-Segundo puesto XXIII Festival de Música Campesina – Floridablanca, Santander.
-Premio a Mejor Grupo Folclórico en el Festival del Requinto y la Guabina, Bolívar (2022).
PÁGINA 2
Experiencia en festivales y relevancia nacional:
-He participado en el Reinado del Folclore en dos ocasiones como preparador y acompañante musical de las candidatas.
-También acompañé a dos candidatas en el Reinado Niña Folclore Colombia, en Santa Marta.
-Fui jurado del Festival de Música Campesina "El Lache de Oro" en Jericó, Boyacá (2022).
-Jurado del Concurso de Música Andina Colombiana Hermanos Torres en Málaga, Santander (2023).
-Jurado del Desfile Magno de Carrozas del Gran Carnaval del Oriente Colombiano (2023).
-Representé a Santander en FONTUR en dos versiones del evento.
-En 2023, participé en el Primer Encuentro Mundial de Culturas Populares en Cali, llevando la riqueza de nuestra música a un escenario internacional.
-Director musical en La Noche de Gala y El Tiple, La Identidad Nacional y La Música para Todos.
-Director musical de “La Tropa” Son en la gira internacional en Gales, Reino Unido (julio-agosto 2023).
-En 2023, con el “grupo Pedregal”, viajé a Caramanta, Antioquia, donde interactuamos activamente con la comunidad indígena Emberá. Allí interpretamos música y enseñamos la elaboración de un instrumento de viento de origen santandereano llamado flauta de pico de caña de Castilla.

Proyección internacional y exploración musical:
-En 2022, viajé a Europa y participé en varios festivales en Francia, Italia, Holanda y Gales (Reino Unido), representando la música colombiana en escenarios internacionales.

-He viajado por Colombia, llevando mi música a lugares como Aguadas (Caldas), Otanche (Boyacá), Tabio (Cundinamarca), Tenjo (Cundinamarca), Nobsa (Boyacá), El Espinal (Tolima), Ibagué, Cali, Buenaventura, Plato (Magdalena), Sabana de Torres, Tona (Santander), Capitanejo y Málaga (Santander).
-Como multiinstrumentista, interpreto más de 32 instrumentos folclóricos andino-colombianos y afrocaribeños.
-Integro “Chicamox Trío”, un ensamble de guitarra, tiple y saxofón soprano, así como el dueto “Alma Colombiana”.
-Actualmente estoy conformando un grupo de boleros y vals, explorando la música vocal de cuerdas.
-En el ámbito andino, formo parte del ¡grupo Ikarawaira”, donde me desempeño como cuerdista, interpretando bajo, violín, tiple y guitarra.
-También soy compositor de música, explorando nuevas creaciones dentro del folclore y otros géneros.
-He compartido escenario con grandes exponentes de la música colombiana, como Totó la Momposina, Walter Silva, Herencia de Timbiquí, Los Hermanos López, Los Hermanos Tejada, Dueto Silva y Villalba (hijos), Ramito Pilonieta, Maia y Dueto Los Hermanos Monroy.

Presente y futuro:

-Actualmente, formo parte de “La Tropa Son”, “Tiple Vive”, “Pedregal”, “Chicamox Trío”, “Ikarawaira” y el “dueto Alma Colombiana”.

-Planeo grabar mi primer sencillo este año y fortalecer mi presencia en redes sociales, usando herramientas de inteligencia artificial para la creación y promoción musical.
-Mi objetivo es consolidarme como músico, llevando la música tradicional a nuevas audiencias, explorar diferentes lenguajes musicales y vivir plenamente de mi arte, combinando mi pasión con iniciativas culturales y creativas.

(texto biográfico solicitado al artista)

Enlaces  en youtube

https://youtu.be/aJeC3imIy_E?si=DBzf0_1jJHuOwMlT

https://youtu.be/Zaq3stAI6QQ?si=kTzh7Vj-uUJzYHZw

https://youtu.be/KCcSErBdywo?si=UsTbqPjle-_luqIe

LA ESKINA global proyecto cultural y educativo.

Edición y dirección: Claudio Anaya Lizarazo.
Diseño y diagramación: Gloria Inés Ramírez Montañez
Bucaramanga, Colombia.
LA ESKINA global es un proyecto cultural de distribución gratuita.

No hay comentarios:

Publicar un comentario